viernes, 21 de septiembre de 2012

Shunga: Arte erótico nipón

La traducción de shunga significa literalmente "imágenes en primavera" y se vincula con la representación del sexo a partir  de ilustraciones de textos en la literatura en el periodo Edo (época en la que los samurái estaban rifando), donde la hipersexualidad está enfocada en la estética  y la exploración imaginaria, de reinos fantásticos, etc.

Lo más común era realizar los grabados en madera, aunque  claro siempre existen otras técnicas. Las posturas que se reflejan en el shunga parecen de alguna manera desafiar la física con las posturas que  dejan muy atrás al kamasutra y la proporción del cuerpo humano expresada por las representaciones de los genitales exageradamente grandes. Otro aspecto muy característico es que las mujeres aparecen como sujetos activos, evitando ser dominante o sumisa en extremo. Pero no podemos pasar por alto su gran afición por los animales marinos, especialmente por los seres con tentáculos.
 
Cabe señalar que estos grabados eran considerados como talismanes, por ejemplo los samuráis que portaban estos grabados en su armadura les brindaba protección durante los combates, en los hogares y negocios ahuyentaban (según encontré) los incendios, como guía para los hijos e hijas ó si estaban bordadas en alguna prenda servía como amuleto para atraer el dinero.
 
En realidad, vale mucho la pena darse una "empapada" entre los diferentes ilustradores que aportaron al shunga.
 
Hishinkawa M: Flirting lovers
 

Katsushika Hokusai: El sueño de la esposa del pescador
 
 
 
 Las siguientes imagenes son al azar:




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario