miércoles, 24 de septiembre de 2014

Alan Lomax

Fue un importante etnomusicólogo estadounidense, considerado como uno de los más grandes recopiladores de canciones populares del siglo XX. Es reconocido por su trabajo en las penintenciarías, plantaciones y granjas solitarias del Delta en Missipi, donde regresó no menos de siete veces entre 1933 y 1985, para escuchar, observar, cofrantenizar y grabar noche tras noche, año tras año las voces de la música popular afro-americana.

A la edad de 22 años comenzó grabando temas cantados por presos o por trabajadores afro-americanos; su padre John Lomax fue también etnomusicólogo y fue uno de los primeros coleccionistas en reconocer el valor de la música afroamericana como sui forma de arte generis y una de las fuentes más ricas de la cultura indígena americana, ayudó a desarrollar en la biblioteca del congreso la "Archive of American Folk song" como un recurso nacional, registrando miles de canciones e historias orales en su configuración original. 

En la década de 1950, Lomax hizo un compilado y editado de una serie LP´s de 18-volumenes para Columbia Records anthologizing de música popular mundial (un proyecto que prevé una serie  canciones del mundo  para la UNESCO por varios años). Sus colaboraciones para este proyecto - con Diego Carpitella en Italia, Seamus Ennis en Irlanda, Peter Kennedy en Inglaterra, y Hamish Henderson en Escocia - sentaron las bases de los avivamientos de la canción popular en esos países. Lomax, Kennedy y sus amigos introducen decenas de oyentes de la música popular británica y mundial a través de la radio de la BBC y la televisión. 


En 1952 Lomax, visitó españa y durante los siete meses que duró la estadía fue custodiado por la guardia civil,  los agentes tenian la noticia de que aquel americano estrafalario quería recopilar cantos rurales a través de un inmenso magnetófono para discos de acetato que atesoraba en su maleta, pero la misión les parecía tan inverosímil que se dispararon todas las alarmas. Sospecharon que fuera un espía o un comunista peligroso antes de persuadirse de que, aunque extravagante, aquel hombre de 37 años resultaba inofensivo. Y así fue como el responsable del archivo fonográfico en la Biblioteca del Congreso Estadounidense obtuvo el primer y más asombroso testimonio sonoro y etnográfico de un país aún sumido en la miseria de la posguerra, 75 horas de grabaciones que compendiaban la música tradicional de toda la Península y las islas Baleares.



Volviendo a los Estados Unidos en 1958, Lomax emprendió dos excursiones largas a través de América del Sur, lo que resulta en diecinueve álbumes emitidos en los sellos discográficos del Atlántico y prestigio internacional en la década de 1960. En 1962 realizó un amplio estudio de la música tradicional en el Caribe Oriental bajo los auspicios de la Universidad de las Indias Occidentales, la grabación en estéreo. Junto con sus grabaciones de Haití y las Bahamas de la década de 1930, y las grabaciones realizadas en Santo Domingo en 1967, corpus Caribe de Lomax asciende a cerca de 150 horas de música, entrevistas y konts (narradores de canciones).


Durante este periodo también publicó los revolucionarios antología Canciones tradicionales de América del Norte (Nueva York: Doubleday, 1960), mostrando su creciente interés en la relación del estilo de la canción popular y la cultura. Esta preocupación por la profundización se convirtió en un masivo programa de investigación sobre la conducta expresiva que va desde 1961 hasta 1995, que se encuentra primero en la Universidad de Columbia y más tarde en el Hunter College. Lomax y sus colaboradores - incluyendo el musicólogo Víctor Grauer; el antropólogo Conrad Arensberg de la Universidad de Columbia; Irmgard Bartinieff y Forrestine Paulay del Laban Danza Oficina Notación -  desarrollaron metodologías para el análisis comparativo de canto, la danza y el habla. Los primeros resultados fueron publicados en estilo popular canción y Cultura (Washington, DC: Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, la Publicación N ° 88, 1968, reimpreso por transacción Books, New Brunswick, NJ).



 

viernes, 30 de mayo de 2014

VOLTI - Electro pop nacional olvidado

 Perdidos en el tiempo y en el limbo, Volti (considerada por muchos como una mezcla de salsafunk) fue fundada en NYC por el mexicano Eddie Monster (x-The Casuals) y la norteamericana Lyndell. 

Eddie Rubello emigró a Nueva York e inicia el proyecto SILENT OPERA con los artistas visuales Lyndell Brookhouse y Ricardo Nicolayevsky, formando posteriormente VOLTI junto con Mariano Petit (grupo que en una versión preliminar en México, incluía a Juan Carlos Gonzalez, Carlos García y Arturo Meade). 




Tiempo después, llega Carlos Vivanco (X-The Casuals y X-Syntoma) y la banda logra realizar algunas presentaciones en algunos clubs de NYC(como el 8bc, donde también tocaron los Tones and Tails y el Danceterias, por cierto lugar que vio nacer a Madonna). Incluso llegaron a actuar junto con la reina del N-wave Lydia Lunch, y de Ulalume (Casino Shanghai).

Además de presentarse en algunos clubes de moda (Pyramid, Danceteria, Trax, etc) y colaborar con la legendaria Lydia Lunch, VOLTI logró ya como dúo editar un maxi, en un sello belga (Crammed Records), donde exploran los ritmos latinos y la electrónica. Por lo que fueron medianamente conocidos en su país. Por lo que hoy es un grupo (algo difícil)a recuperar...



Por la red encontré, aparte de la información, lo que son y lo que fue de los integrantes:

Eddie Monster murió hace unos años.
Lyndell maneja una galería en NYC.
Carlos Vivanco radica en EEUU y sigue haciendo música.
Mariano Petit es pintor, parece que radica en el sur de México
.

jueves, 29 de mayo de 2014

Tumblr

Pues hace tiempo abrí una pagina en Tumblr, he subido pocas cosas y lo que hay es lo que comparto. mentemorbida.

Esto sigue...

Después de hacerme tantas y tantas chaquetas mentales, finalmente logré convencerme de escribir y postear por aquí nuevamente ¿El por qué de las chaquetas mentales? Pues será que varias veces me he preguntado quién visita este sitio y si lo visitan ¿Realmente les parece interesante? Y entonces llegué a la chingonsisíma conclusión de ¿Como chingados voy a saber quién lo lee?.

En fin, pues aquí estaré si el tiempo y mis demonios lo permiten.